¿PORQUE NOS CUESTA SER DESPRENDIDO?

a-. El dinero es buen servidor pero mal amo, dice el refrán, pues en ocasiones puede despertar apegos. El desprendimiento es por consiguiente, el antídoto contra la fijación extrema a los bienes, es el camino para librarse de dichas ataduras y vivir de forma plena y libre, además nos aparta de la avaricia.
b-. El
valor del desprendimiento consiste en utilizar correctamente los
recursos sin apegarse a estos e invita a poner los bienes propios al
servicio de los demás. El desprendimiento ayuda al ser humano a superar el egoísmo y a salir de la esfera de cristal que ocasiona la indiferencia. Por añadidura, es
un valor que promete paz interior, lo que hace vivir en un estado
apacible sin basar la propia felicidad en lo que se tiene o no se tiene:
“el valor del desprendimiento nos enseña a poner el corazón en las
personas, y no en las cosas.”
c-. El desprendimiento permite ver las penurias de los otros (el apego nubla
la realidad) y provee la sensibilidad para reconocer que siempre habrá
alguien con más carencias, no necesariamente materiales.
“El
desprendimiento no se enfoca únicamente en objetos, sino que abarca
incluso recursos que no se pueden tocar, como conocimientos, cualidades y
habilidades que muchas veces nos cuesta trabajo poner a disposición de
las personas, porque toca nuestro descanso, gustos, preferencias y
comodidades.
Esta
actitud de Vida nos exige una revisión constante para dejar de ser el
centro de nuestras atenciones y poner a los demás en él.”
Hugo Tagle
d-. Es
necesario el sustento económico para sacar adelante la
Familia, para trabajar con eficacia, para llevar una vida digna y
construir un futuro estable. La dificultad surge cuando se hace del dinero y de las cosas que se poseen, un ídolo a quien adorar
En realidad se
necesita de poca cosa para vivir, pero el mundo cada vez nos entrega
más y más, instaurando dependencias que subyugan al hombre.
“En
ocasiones vivimos y trabajamos sin descanso para poseer aquello que
tanto nos ilusiona (autos, joyas, ropa, aparatos, etc.) y nuestra Vida
se mueve a ese compás, sin embargo, si no tenemos cuidado, puede llegar
el momento en que a pesar de la insatisfacción que nos produce llenarnos
de cosas, pretendemos que éstas llenen un vacío interior.” *Encuentra.com

¿COMO VIVIR EL DESPRENDIMIENTO?
Primero debes de recordar que el desprendimiento es una decisión que se origina en el propio ser.
Las siguientes son algunas ideas, aunque hay muchas otras que
seguramente partirán del ingenio de quien quiera vivir este valor:
- La caridad empieza por casa. Alrededor nuestro suelen haber personas que necesitan algo de nosotros (consejo, compañía, protección, afecto, esparcimiento, colaboración, ayuda material, alimento…) y tal vez han pasado desapercibidas a lo largo del tiempo.
- No comprar por comprar, ni acumular bienes sin sentido. Un buen ejercicio, es inspeccionar en casa qué no necesitamos y a quién le podrían convenir esos objetos.
- La donación de tiempo y esfuerzo es igual o tal vez más valiosa que la monetaria. Ser voluntario en una entidad sin fines de lucro o institución que persiga un propósito social, es una forma estupenda de vivir el desprendimiento.
- Brindar una ayuda económica, según las posibilidades de cada uno, es otra opción que siempre caerá bien tanto a quien lo ofrece como a quien lo recibe.
- Transmitir a otros nuestro conocimiento, de forma que en un futuro, sean autónomos y puedan realizarlo sin nuestra ayuda.
- Regalar o donar un bien al que se sienta que se ha apegado.
- Procurar decir más veces “sí” cuando le pidan algo prestado sin poner pretextos de por medio.
"El
desprendimiento es una actitud que enriquece, al contrario que apegarse
al dinero y a las riquezas, que desola el corazón del hombre”.
*Del libro El desprendimiento de la riqueza de Mario Pérez Luque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario